La Fórmula 1 llega a Shanghái

columnas standing 2

Después del pasado fin de semana en el circuito desértico de Bahréin, en una carrera espectacular que se vuelve a marcar por la estrategia y la gran habilidad de manejar los compuestos.

Ferrari se vuelve a alzar con la victoria a manos de su piloto Sebastián Vettel que, sin duda, tiene el comienzo de temporada soñado. Mientras en Mercedes hay un aire de frustración por no tener la victoria y las miradas de sorpresa se centran en Toro Rosso Honda.

Con altas y bajas para los equipos llegamos una semana después a uno de los circuitos más técnicos y complicados del calendario, el circuito de Shanghái.

Este circuito debutó en la F1 en el año 2004, al igual que Bahréin, también fue diseñado por Hermann Tilke, que se basó en el carácter chino “Shang” que significa arriba o elevado para darle forma a la pista que correrán los F1 este fin de semana.

Serán 56 vueltas las que deberán dar a dicho circuito que se compone de 5.451 km de longitud con dieciséis curvas de diferente variedad, siendo las primeras tres de las más icónicas de esta pista que le dan un giño al símbolo del yin yang. También tiene curvas de alta velocidad en el segundo sector,con las curvas siete y ocho, además de tener una de las rectas más largas del calendario, que se encuentra en el sector tres.

Esta combinación de curvas y la larga recta de 1.2 km que tiene este circuito, supone un gran reto en los reglajes para la puesta punto que los ingenieros junto con los pilotos, tendrán que adaptar de las simulaciones hechas en sus fábricas y sacar el máximo rendimiento de los autos a la hora de tocar el asfalto. Dichas combinaciones deben balancear la carga aerodinámica para poder aprovechar la gran recta que es una de las dos zonas de activación del DRS, la otra zona es la recta principal.

Curiosamente el récord de vuelta en carrera aún es ostentado por el siete veces campeón del mundo Michael Schumacher, quien en lo impusiera en 2004 con su Ferrari que en aquel entonces notaba un motor V10 de 3.5L marcando 1:32.238. El año pasado Lewis Hamilton logró la pole con un tiempo de 1:31.678, pero el clima no permitió al británico romper el récord del “Kaiser”.

EL CALZADO PARA SHANGHÁI

Para esta fecha, Pirelli ha elegido los neumáticos Medios (blancos), Blandos (amarillos) y Ultra blandos (morados), saltándose así una gama de dureza y dando a los equipos una variable para hacer sus estrategias de paradas en carrera al jugar con el desgaste.

pirelli china

Con esta variedad de neumáticos los equipos y pilotos hicieron sus elecciones donde Ferrari, Williams, Hass y McLaren han hecho una elección agresiva con los compuestos ultra blandos eligiendo así ocho de estos, mientras que Mercedes y Force India se reservan conservadoramente con seis juegos ultra blandos. Red Bull, Toro Rosso y Renault optan por siete juegos morados.

Hamilton es el único piloto que llevará seis compuestos blandos (amarillos), siendo una estrategia para el fin de semana donde tratará de evitar que Ferrari le juegue de nuevo con una estrategia de conservación y así quitarle de nuevo la victoria al actual campeón.  El mexicano Sergio Pérez junto con su compañero Esteban Ocon optaran por una estrategia mas conservadora, en la cual llevan tres compuestos medios, cuatro blandos y los seis ultra blandos ya mencionados, cabe destacar como dato curioso que China es la pista menos favorita de Sergio Pérez.

El fin de semana en Shanghái veremos lluvia el viernes de entrenamientos, que se irá disipando con el paso de los días según los datos meteorológicos para dejarnos una carrera en seco. Estamos seguros que veremos  nuevas actualizaciones aerodinámicas, grandes duelos, y por supuesto la lucha entre Mercedes y Ferrari por una victoria más esta temporada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s