Los maestros del mundo Racing

Detrás de cada piloto existen maestros de los que poco se habla, ellos son quienes se encargan de alentar a su alumno racing y de impulsar a los nuevos talentos
STANDING NEWS // Claudia Nava
Cada 15 de mayo se celebra en México el Día del Maestro, así que dedicamos este espacio a los entrenadores que han sido verdaderos maestros en el deporte motor, quienes son responsables de la preparación física y técnica de los pilotos, así como en las estrategias de la competencia.
Standing News se dio a la tarea de buscar entre los pits a algunos pilotos de la Copa NOTIAUTO para que nos platicaran sobre sus mentores en el mundo Racing.
Para muchos, los sus primeros maestros son su familia, como su padre, su abuelo y hermanos, ellos fueron quienes los incursionaron en el deporte motor, pero también nos dijeron que contaron con el apoyo de algunos pilotos experimentados, como, por ejemplo: Rubén Pardo, Carlos Pardo (Q.D.P), Diego Ortega, David Copta, Gerardo Sanz, Rubén Rovelo, Homero Richards, Michel Jourdain entre otros.
Roberto “Bobby” Fernández, con 27 años corriendo en las pistas y actual campeón de los Súper Turismos, nos platicó sobre cómo ha sobrellevado el no contar con un maestro como tal en su camino por el deporte motor y, la importancia que debe tener un maestro en esta profesión.
“El maestro es la base importante para cualquier deporte, es una profesión mal pagada que debería ser mejor remunerada, ya que entregan su vida. El tener un maestro en la vida es importante, hay maestros buenos y malos, pero es importante buscar al mejor, acercarte a él y pedirle apoyo. Busca al mejor para que el apoyo sea mejor y que sea más rápido tú aprendizaje” comentó.
Allan Van Ranking observa desde el pit line la carrera de los TC2000, sabe que su turno está próximo y necesita concentración para poder entrar al relevo de su coequipero David Rodríguez en el cambio de pilotos de la cuarta carrera del año en la copa Notiauto. Con esa presión encima decide regalarnos unos minutos para hablarnos de sus maestros Racing.
“Le agradezco mucho a mi hermano Elliot Van Ranking que me ha enseñado a desarrollarme en esta carrera, los consejos que me ha dado desde la parte técnica hasta el tener prudencia y cuidarme en la pista, esos consejos los he tomado muy apecho. También le agradezco a mis otros entrenadores, que ha sido una experiencia muy bonita dentro del automovilismo” dijo Allan.
La piloto poblana, Majo Rodríguez, incursionó en el deporte motor a los ocho años, comenzó su carrera en el kartismo, y ha pasado por varias categorías que van desde los Súper Turismos 1 Light y hasta los tractocamiones. Hoy a sus 18 años es parte de un proyecto llamado “un mexicano rumbo a la F1”.
Majo ha tenido grandes maestros a lo largo de su vida, quienes la han apoyado y le han sabido dar consejos, nos la encontramos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, previo a su carrera, y nos platicó sobre quiénes han sido sus maestros en el mundo Racing.
“Gerardo Sanz e Higinio Cabiedes, llevan alrededor de 60 años compitiendo en este deporte y toda la experiencia que tienen me la han compartido. Les agradezco por todas las enseñanzas. Considero que me ha ido bien, soy una piloto muy completa y muy competitiva gracias a ellos, por ser mujer me abrieron las puertas, porque es poco común tratar con una mujer en este medio, pero ya ahorita nos llevamos bien y de verdad muchas gracias de todo corazón y los quiero mucho”, comentó Majo.
Platicamos también con el piloto Jorge Colín que después de haberse retirado de las pistas por un año para dedicarse a su vida personal regresó a retomar su lugar dentro de los Súper Turismos.
Jorge inició su carrera racing desde los años seis años en el campeonato mini Karts. Hoy corre en la categoría de los Súper Turismo y nos cuenta sobre sus maestros que lo han apoyado durante su andar en las pistas.
“Mi hermano Leonardo Colín fue mi primer maestro Racing, me enseñó todos los trazos, como acelerar, en dónde acelerar y dónde dar vuelta. Posteriormente se fue integrando más gente que también son pilares de lo que soy ahora, como David Copta y Diego Ortega que me enseñaron mucho en mi técnica y mi desarrollo como piloto», comentó Colín.
El piloto capitalino dijo sentirse agradecido por el apoyo y enseñanzas que le dieron sus maestros y por toda la experiencia que he ganado durante su carrera, y espera seguir aprendiendo de ellos y, si no es con ellos pues de más gente de este medio racing.
Los maestros Racing ejercen un papel fundamental en los aspectos emocionales de su piloto, aspectos que marcan la diferencia entre el triunfo y una derrota.
Felicitamos a todos los maestros racing que han sido pilotos de alto rendimiento y que han compartido sus experiencias y conocimiento a las nuevas generaciones en las pistas.