10 puntos para entender la Fórmula E

La Fórmula E poco a poco se ha ido consolidando como el campeonato líder de los autos eléctricos, las marcas han invertido mucho dinero en el desarrollo de mejores tecnologías para diseñar automóviles más eficientes, es por eso que hacemos un recuento de 10 cosas que te harán voltear a ver este campeonato eléctrico de forma diferente 

STANDING NEWS / Redacción

En la antesala de la tercera carrera de la quinta temporada, te presentamos algunos datos curiosos que te ayudarán comprender y disfrutar más de este revolucionario campeonato:

  1. Garabatos en una servilleta. Al igual que muchas ideas geniales, el proyecto de un serial donde compitieran exclusivamente vehículos eléctricos quedó plasmada por primera vez en una servilleta, esto durante una reunión en un restaurante parisino en la que participó Jean Todt, presidente de la FIA (el organismo que regula las competencias automovilísticas más importantes a nivel mundial).

  1. Historial eléctrico. Los motores eléctricos precedieron a los motores de combustión interna, y su origen se remonta a 1884. Para 1900 se habían vendido 30 mil EVs en el mundo; sin embargo, fue hasta el 2010 que se ideó una competencia exclusiva para estos vehículos.

  1. Un futuro sin emisiones. El objetivo del campeonato es crear un nuevo y emocionante laboratorio para el desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos, y que los aprendizajes obtenidos en las pistas puedan ser materializados en los vehículos que veremos durante los siguientes años en las calles.

  1. Un equipo histórico. Para este campeonato, Nissan se asoció con e.dams, escudería que trabajó con Renault durante las primeras cuatro temporadas del serial, ganando el Campeonato por Equipos en las primeras tres ediciones. Los pilotos que representarán a Nissan esta temporada incluyen a Sebastien Buemi, quien ha forjado un legado impresionante en este serial al haber ganado el campeonato de pilotos de la temporada 2015/2016, además de ostentar diversos records del serial; y a Oliver Rowland, piloto británico con un exitoso historial en Fórmula Renault y Fórmula 2.

  1. La nueva generación. Durante las primeras temporadas, uno de los aspectos que caracterizó el campeonato era que los pilotos tenían que hacer un cambio de vehículo a la mitad de la carrera; ahora, esto se ha eliminado gracias al vehículo Gen2, el cual cuenta con una batería con casi el doble de capacidad de almacenamiento de energía. Todos los equipos compiten con vehículos idénticos, lo cual permite a Nissan enfocarse en aspectos mecánicos que desea desarrollar para sus futuros modelos de producción.

  1. Los seguidores hacen la diferencia. La Fórmula E se diferencia de otros campeonatos por el rol protagónico que tienen los fans; por ejemplo, la dinámica “Fan Boost” les permite votar por sus pilotos favoritos, y los tres con mayor puntuación reciben un poco más de energía en sus vehículos durante un breve periodo, lo cual puede ser decisivo para el resultado final.

  1. Una reta de carreras virtuales. Otra forma que los fans pueden interactuar con los pilotos es a través de los videojuegos: en cada carrera se organiza una dinámica donde los fans compiten en los simuladores, y aquellos que marquen los mejores tiempos tienen la oportunidad de competir contra los pilotos profesionales.

  1. Modo de ataque. En un guiño al mundo de los videojuegos, durante la carrera los pilotos pueden activar el “modo de ataque” al pasar por una zona especial de la pista. Esto les permitirá tener 25kW de energía adicionales, suficientes para realizar rebases que pueden ser fundamentales.

  1. Compromiso social. La Fórmula E se asoció con Naciones Unidas para promover el mejoramiento de la calidad del aire, el uso de soluciones de energía alternativa y la propagación en el uso de vehículos eléctricos.

  1. Adrenalina citadina. A diferencia de otros seriales, la mayoría de las carreras de la Fórmula E no se realizan en autódromos, sino en las calles de las ciudades, excepto en México.

Cifras de la quinta temporada de la Fórmula E

  • 22 pilotos divididos en 11 equipos
  • 13 carreras
  • 12 ciudades (Nueva York albergará el evento por fecha doble)
  • Las carreras duran 45 minutos más una vuelta
  • Gen2 acelera de 0-100km/h en 2.8 segundos y puede alcanzar 280 km/h
  • Durante la temporada anterior, la Fórmula E tuvo una audiencia acumulada en televisión de 330,400,000 espectadores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s