El impacto económico por la cancelación de la F1 en Rusia

David R. Sánchez / STANDING NEWS
El costo de la paz no tiene precio. Eso lo han entendido los diversos equipos que compiten en la Fórmula 1 quienes por consenso han decidido cancelar la competencia que se iba a realizar en Rusia, por la guerra con Ucrania.
El Gran Premio de Rusia 2022 iba a ser el último a celebrarse en el autódromo de Sochi, antes de trasladarse al nuevo circuito de San Petersburgo en 2023. Éste tenía asignada la fecha del próximo 25 de septiembre.
Esta carrera se prevé que sería sustituida por el Gran Premio de Turquía que se realizaría en Estambul.


México sabe las implicaciones que tiene no contar con la categoría reina del automovilismo. De acuerdo con expertos, organizar una carrera de Fórmula 1 cuesta alrededor de 35 millones de dólares anuales.
Sin embargo, la derrama económica que deja una carrera de este tipo es de aproximadamente 700.2 millones de dólares, o a lo menos es lo que dejo la carrera organizada en 2021, la cual se consideró para reactivar la economía del país.
Es por eso que autoridades de nuestro país pelearon con tanto ahínco la realización de esta carrera, luego de la cancelación en 2020 debido a la pandemia de Covid-19.
Asimismo, la creación empleos marca una diferencia. El Gran Premio de la Ciudad de México, generó casi 48 mil empleos.
Esto es lo que, seguramente Rusa extrañará de la cancelación de la Fórmula1 y sin tener en cuenta que la final de Champions League se iba a efectuar en San Petersburgo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s