Max hizo chanchullo en Bakú, la telemetría no miente; y en México el Speed Fest compitió contra Molotov

El tío Standing dice….
Hola tíos, los saludo con aprecio. El piloto tapatío Sergio “Checo” Pérez ha demostrado su valía para Red Bull, pero el equipo le ha quedado a deber. No lo dejan competir con Max Verstappen y es una pena para los aficionados al deporte motor.
Sin embargo, desperta suspicacias que el neerlandés haya logrado una ventaja de casi 20 segundos más sobre el tapatío, luego del doble abandono de Ferrari. Luego de recibir instrucciones de equipo de ir más lento, a un mismo ritmo los dos, la telemetría indica que el piloto de Países Bajos hizo chanchuyo y aceleró de más en cada vuelta, de poquito a poco para que Pérez no se diera cuenta, ¡ay aja! Y es que el mexicano preguntaba a cada rato si “¿Max hace lo mismo?”.
El mexicano está intratable (y dicen en TV notas que su mujer tampoco lo quiere tratar). Ha logrado el mejor inicio de temporada en su década en la F1. No por nada sus aspiraciones de ser campeón del serial son alcanzables… pero desgraciadamente depende de la apertura de Red Bull para alcanzarlo… y del permiso de su esposa, por aquello de las fiestas.
En Canadá, un circuito casi callejero, ojalá por el bien de la competencia, que Red Bull no controle los tiempos de los dos pilotos. Total, si le quiere meter pata Verstappen, será una oportunidad para que Checo pueda aprovechar la ansiedad del piloto neerlandés.
En otras pistas… Memorable lo conseguido por pilotos mexicanos. Las tres carreras legendarias del automovilismo han tenido presencia mexicana. En Mónaco, “Checo” con todo y su farra se apuntó un gran triunfo.
Patricio O’ward había logrado el segundo lugar en las 500 millas de Indianápolis, aunque en la fecha pasada tuvo que abandonar la carrera y no pudo sumar en el Road America y cayó de la segunda hasta la cuarta posición en su lucha por el campeonato.
Y ahora el regio Roberto González con su equipo de la LMP2 consiguió el primer lugar en las 24 horas de Le Mans… Enhorabuena a los tres.
Pero vienen pilotos detrás como el chamaco Salvador de Alba Jr. que llegó a podio en tercer lugar en el segundo hit en la Indy Pro 2000, también celebrada en el Road America.
Y aunque ya no es un chamaco no podemos dejar de mencionar a Daniel Suárez, quien fue el primer mexicano en ganar una carrera en Nascar Cup Series.
Este «chamacón» no quita el dedo del renglón y quiere seguir marcando un hito en los stock cars gringos y conseguir lo que en NASCAR México no pudo (o no lo dejaron), aunque ya nos demostró su madera de campeón en la Xfinity, la serie Cup que se cuece aparte.
También debemos destacar el trabajo del ingeniero mexicano (y capitalino) José Blasco Figueroa, que aunque no estuvo presente en el Sonoma Raceway es el artífice en la preparación del auto de Suárez.
Buen ambiente en el Speedfest
Nos comentan que el festival de la velocidad tuvo una aceptable respuesta por parte de los 30 mil aficionados al deporte motor (según las cifras oficiales de los organizadores). Según nos enteramos fue un evento muy duro de organizar y más para Ramón Osorio que se le calentó a 40 grados el motor del cuerpo, pero como siempre mostró su entrega y profesionalismo sacando adelante el evento.
Lo aceptable, nos dicen, fue todo el show alrededor de las carreras y el hambre que mostraron los pilotos al darse unos llegues ahí en la curva del Foro Sol.
Pero también nos dicen que no se sabe bien si la mayoría eran aficionados a las carreras, o sólo iban a ver a Molotov, ya que las gradas del foro quedaron vacías cuando aún faltaba una carrera por disputarse para ir al concierto de la banda mexicana. Esto se debió a que apagaron las pantallas, lo que hizo que la gente se fuera a buscar el mejor lugar para el concierto, un tema a mejorar para el Speed Fest de Septiembre en donde seguramente regresará la categoría Vitage, ¿será?
Nos saludamos hasta la próxima carrera tíos…